lunes, 9 de mayo de 2016

MIÉRCOLES. ORIGEN DE LA PALABRA

Miércoles es, etimológicamente, el día de Mercurio. Este era para los romanos el dios del comercio, el protector de los viajeros y el emisario de los dioses.

En latín clásico, el nombre del día de la semana era Mercuri dies 'día de Mercurio'. De ahí tenía que haber salido miércole si todo hubiera seguido su curso; pero se coló una -s antietimológica por analogía con martes, jueves y viernes, que eran Martis dies, Jovis dies y Veneris dies, respectivamente. Siguiendo ese modelo, la gente empezó a decir Mercuris dies. Eso mismo es lo que le pasó a lunes.

En castellano, miércoles perdió el elemento dies porque se impuso la versión abreviada Mercuris. Sin embargo, en otras lenguas románicas sí que se conserva dicho elemento embebido en el nombre. En francés e italiano va al final (mercredi, mercoledi) porque vienen de la versión Mercuris dies. En cambio, en catalán dimecres aparece antepuesto porque salió de dies Mercuris.

CÓMO HACER UNA TABLILLA DE CERA ROMANA

https://youtu.be/JL83pxhrawM

¿Por qué casi todos los países de Europa terminan en – ia?

Viene del latín – ia es un sufijo latino que significa “país de los”.
Fueron los romanos los que por su lengua llamaron así a los países.
País de los griegos: Graecia
País de los árabes: Arabia
País de los germanos: Germania
La razón es puramente lingüística en función del idioma en que se puso nombre al país.
No es solo para los países de Europa, sino en general para todo lo que era conocido durante los romanos o durante la Edad Media.(India, Etiopía, Mongolia)
Por defecto en castellano todos acaban en – ia.

-España (viene de Hispania). En la evolución del latín hacia el francés antiguo, los acabados en –ia se transformaron en – ña. (Bretaña, España).

 

LOS GLADIADORES

https://youtu.be/Sp8HNAlKeRE

LA SOCIEDAD

http://www.magisterxxi.com/wp-content/uploads/2015/02/clases-sociales-Atenas.jpg

EL HOMBRE MAS FUERTE DE LA HISTORIA

Este honor lo tiene un luchador de la antigüedad llamado Milon de Crotona. La historia de este forzudo profesional es una de esas curiosidades que encontramos tan a menudo en la Grecia antigua.
Griego, nacido en Crotona, vivió en el siglo IV a.C. y se coronó hasta 6 veces campeón olímpico. Según dice la leyenda, desde bien joven practicaba su fuerza levantando a diario un ternero. Así, el campeón heleno crecía al igual que el carnero y su fuerza aumentaba paulatinamente. Pero era tal su fuerza como su voraz apetito. Famosas eran su grandes ingestas de alimento, principalmente carne y vino. Como a todas las leyendas, el final suele ser trágico. Intentando levantar del suelo un árbol, calculó mal y murió aplastado…
 Milon de Crotona Curiosidades de la Historia

MODA EN GRECIA

Entre los siglos VII y I antes de la era cristiana, la prenda que usaban los hombres y las mujeres era el chitón, trozo rectangular de lana, que se recogía en los hombros con una fíbula, que era una hebilla o broche.Las mujeres usaban un chitón largo, que les llegaba hasta los tobillos; en cambio, el de los hombres era corto y alcanzaba solo a las rodillas.Los sacerdotes y algunos ciudadanos, en las ceremonias importantes se ponían chitón largo. Encima del chitón, las mujeres llevaban el peplo, que era un paño en forma de chal que colgaba desde el hombro hasta la cintura. Como abrigo se ponían el clamide, manto de lana de forma rectangular con pesos en las puntas para impedir que el viento los levantara; se ajustaba con una hebilla en el hombro o en el pecho. Tanto los hombres como las mujeres llevaron el himation, pieza de genero de un metro y medio por tres que solo cubría el hombro. Un adorno característico.